7°GRADO

 PERIODO LECTIVO 2023


Trabajo Práctico Domiciliario lengua 7mo

 

 PERIODO LECTIVO 2022

Abril

Seño Cecilia Sanchez

Lengua y Literatura de 7°

 

Material teórico y práctico de Lengua y Literatura de seño Cecilia ,7°.👇👇

Material en PDF 2022

.


.......................................................................................

 

PERIODO LECTIVO 2021

Noviembre 

7º Ciencias Sociales.pdf

 https://drive.google.com/file/d/1QSAmgwNRwsL_3fdltdqnPjGJra9Y5PQJ/view?usp=drivesd

12 de octubre

 Grado: 7º Período: Octubre-noviembre

 7º Ciencias Sociales

28 de septiembre 

MATERIAL DE CONSULTA. CS. NATURALES 7° GRADO

 17 de agosto

CUADERNILLO IV 7MO GRADO pdf

1° de junio

ESCUELA N°131: 7° GRADO, SECCIONES 1, 2 Y 3

CUADERNILLO III  7°GRADO

 ..........................................................................................................................................................

Cuadernillo II 7mo 2021.pdf

 

7mo grado Día de la memoria por la verdad y la justicia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Cuadernillo 7º Grado

Escuela 131 ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO PARA 7MO

ACTIVIDA DE PLASTICA 7 GRADO


.........................................................................................................................................................

18 de noviembre 2020

Seño Vilma

Actividades de lengua  en PDF 

Actividades de lengua 7mo grado

CIENCIAS NATURALES 7° NOVIEMBRE 2020

CIENCIAS SOCIALES 7 NOVIEMBRE 2020

Actividades de ciencias

Seño Mabel

CIENCIAS NATURALES 7° NOVIEMBRE 

CIENCIAS SOCIALES NOVIEMBRE

Seño Sandra

 ACTIVIDAD PARA SÉPTIMO GRADO: PROPORCIONALIDAD

seño Vilma

Lo que debes saber novela, material en PDF

ACTIVIDADES DE LENGUA 7MO  GRADO LA NOVELA


28 de octubre 2020

Seño Mabel

CIENCIAS NATURALES 7° OCTUBRE 2DA PARTE

CIENCIAS SOCIALES 7° OCTUBRE 2020  SEGUNDA PART

 seño Vilma 

Actividad para los estudiantes ESI 

......................................................................................................

5 DE OCTUBRE 2020

Seño Sandra

 Actividades para 7°grado   

Seño Mabel

Ciencias: 

Naturales 

 Sociales

seño Vilma

ACTVIDADES DE LENGUA- 7mo grado

.............................................................................................................

14 de septiembre 2020

ciencias sociales y Ciencias Naturales de 7°

Seño Mabel

CIENCIAS NATURALES 7° SEPTIEMBRE PRIMERA

CIENCIAS SOCIALES 7° SEPTIEMBRE PRIMERA

Actividades de lengua

seño Vilma

LO QUE DEBES SABER

Actívate en casa


.............................................................................................

25 de agosto 2020

CIENCIAS SOCIALES 7°

CIENCIAS NATURALES "LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS"


Actividades de lengua 7mo

LO QUE DEBO SABER!

................................................................................................................................................................. 

5 de agosto 2020

 
 




......................................................................................................................................................................1 DE JULIO DE 2020
Seño Sandra



1 DE JULIO DE 2020
Seño: Vilma



1 DE JULIO DE 2020
Ciencias Sociales


...................................................................................................................................................  
12 JUNIO DE 2020

Ciencias Naturales





 .................................................................................................................................................. 
21 de mayo de 2020 
 actividades para las 3 áreas de 7mo: seños Mabel, Vilma y Sandra 


Link con vídeos tutoriales




Actividad subida 21/05/20


Profe: Hugo

 ➨ Hora Mas 7°3°

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad subida 5/05/20

Profe: Hugo

 ➨  Taller hora mas. 7° 3°



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Actividad subida 16/04/20                                                                                                                                                                                CONTENIDOS DE MATEMÁTICA DE 7° SEGUNDA ETAPA 



CONTENIDOS PARA DESCARGAR DEL ÁREA LENGUA Seño Vilma


CIENCIAS NATURALES 

TEMALos Reinos: Monera-Protista- Plantas-Animal- Hongo. Taxonomía: la ciencia de la clasificación.

Carlos Linneo (1707-1778), fue un naturalista, botánico y zoólogo sueco considerado el fundador de la taxonomía moderna. La taxonomía es la Ciencia de la Clasificación. Linneo creó un sistema para clasificar y nombrar las distintas especies de seres vivos. La clasificación de la biodiversidad fue en cinco reinos. Los primeros seres vivos que aparecieron en la Tierra fueron las procariotas del reino monera. Los eucariotas, organismos pertenecientes a los otros cuatro reinos, se originaron de ellos. Los primeros eucariotas, los protistas, son unicelulares. Luego surgieron los eucariotas pluricelulares.

1.- Veamos el siguiente video: “Los cinco Reinos de los Seres Vivos” Aula Activa. ( 5´ 34”)




https://www.youtube.com/watch?v=EU-mRA6q8Hs 

 2.- Realiza en la carpeta una red con las características de cada uno de los reinos: monera, protista, plantas, animal y hongos.

 3.- ¡A investigar! a- Realiza una investigación, elige un reino (el que menos conocimientos tenga así ampliaras tus conocimientos) prepara un resumen donde detalles las características del mismo, criterios de clasificación, otros datos importantes (máximo cuatro hojas). b- Incluir dibujos, imágenes, recortes y carátula.




_________________________________________________________________________________


CIENCIAS SOCIALES 


TEMAS:
Los distintos ambientes de América Latina. Recursos Naturales
 La Población de América Latina y Argentina.

1.- Leo el siguiente texto:

 Los distintos ambientes de América Latina.

Un ambiente está conformado por los elementos naturales y los construidos por los seres humanos que forman parte de un espacio. Así, son ambientes tanto una ciudad repleta de construcciones, como una zona rural boscosa atravesada por un río. La diferencia entre uno y otro es que el primero ha sido muy transformado por las personas y el segundo ha sido menos intervenido, o bien, resulta más difícil reconocer en él las modificaciones introducidas por la población.
La naturaleza y la población que integran un ambiente están en constante interacción y se influyen entre sí. Por ejemplo, cuando los campesinos agregan fertilizantes a la tierra para obtener mejores cosechas, modifican las condiciones naturales. Al mismo tiempo, la naturaleza está influyendo en la población ya que la presencia de suelo cultivable es un estímulo para el asentamiento de grupos humanos en un determinado territorio.
En América latina, al igual que en el resto del mundo, la interacción entre las condiciones naturales de los distintos territorios y las sociedades que los habitantes dieron lugar a la conformación de variados ambientes, entre los que se encuentran los siguientes:
A) Zonas cálidas y húmedas: cuentan con gran diversidad de especies animales y vegetales. En América latina, se destacan la selva del Amazonas, las yungas y la selva misionera, donde la explotación forestal y el cultivo de los suelos con especies tropicales, como el café, se encuentran entre las principales actividades económicas de la población.
B) Zonas templadas: se trata de áreas ocupadas por extensas llanuras atravesadas por ríos, y con suelos muy fértiles que se destinan, principalmente, a las actividades agropecuarias. Son las áreas más pobladas de América latina y, por ello, las más transformadas por las actividades humanas.
C) Zonas frías y húmedas: los bosques de árboles adaptados a las bajas temperaturas son el tipo de vegetación predominante en estos espacios que, debido a la belleza de sus paisajes y a su importancia como áreas recreativas, se dedican generalmente al turismo.
D) Zonas desérticas: en general, los suelos de éstas áreas impiden el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Por esa razón, son zonas muy pocas pobladas. Las principales actividades económicas son las relacionadas con la explotación petrolera, la obtención de energía eólica y la cría de especies adaptadas a la aridez.
E) Zonas montañosas: sus recursos más importantes son los mineros (desde metales preciosos, como la plata y el oro, hasta combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón). En ellas también se practican la ganadería (con especies de clima árido) y la agricultura (basada en sistemas de riego que aprovechan el agua de las lluvias o la que desciende de los ríos de montaña).



2.- ACTIVIDADES

A) Estas afirmaciones son falsas. Indiquen por qué y redáctenlas en sus carpetas en forma correcta.

  • a. Un ambiente está conformado únicamente por elementos naturales.
  • b. El territorio de América latina no cuenta con una gran diversidad ambiental.

B) Describan las características del ambiente en el que viven ustedes. Tengan en cuenta: las condiciones naturales; las principales actividades económicas de la población; si se trata de una zona muy poblada o escasamente poblada; y el grado de transformación de sus principales elementos naturales. Coloca una imagen o dibuja.

C) Los bosques son un recurso muy valioso e indispensable para el medio ambiente.  Es muy importante promover el uso sustentable de los recursos naturales. En el año 2007, se sancionó en nuestro país la Ley de Bosques. Busquen información sobre ella y expliquen cuáles son los objetivos.
Pueden consultar: WWW:Greenpeace.org.ar/blogbosques


La Población de América latina y Argentina
Introducción:

Juan y su equipo están trabajando en la producción de un documental sobre la población de América latina y Argentina. Mientras recorren comprobaron que los habitantes no se distribuyen de manera uniforme en todos los territorios. También consideraron importante conocer que significan las palabras y así trabajar adecuadamente. Los ayudamos  !!

1.-Busca los significados de las siguientes palabras:

Población – aglomeración – urbanización – natalidad – mortalidad-
Censo- inmigración- superficie – densidad-  demografía.

1 comentario:

  1. Hola quisiera saber donde y cuando podemos enviar las tareas dadas para corregir espero su respuesta mamá de catherine Castro

    ResponderBorrar